R+D+i Projects
Programa Xpande
Ambling Ingeniería y Servicios, S.L. ha resultado beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Para ello ha contado con el apoyo a la expansión internacional de la pyme, de la Cámara de Comercio de Cáceres, cuyo objetivo es potenciar el proceso de internacionalización de las empresas a través de un asesoramiento personalizado conforme a una metodología sustentada en técnicas de inteligencia competitiva.
Programa Xpande Digital 2020
Programa InnoCámaras
Ambling Ingeniería y Servicios, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es “Unidos para promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad” y gracias al cual ha conseguido implementar un Plan de Responsabilidad Social Empresarial. Esta acción ha tenido lugar entre noviembre 2020 y marzo 2021. Para ello ha contado con el apoyo del programa InnoCámaras 2020 de la Cámara de Comercio de Cáceres.
HYPERQALIT
DIGA
En este proyecto se plantea la investigación a nivel industrial para el diseño y creación de un prototipo de dispositivo que permita la optimización del consumo de agua potable, a través de estrategias de sensibilización ambiental llevadas a cabo, principalmente, entre usuarios infantiles. En este proyecto caben destacar varios puntos estratégicos, ya que, a partir de la implementación de actuaciones lúdicas entre la población objetivo, se espera obtener un registro de datos reales de consumo de agua a nivel doméstico, que serán analizados para proponer una serie de estrategias con las que mejorar la gestión de los recursos hídricos de la región. Este proyecto podría ser implantado a distintos niveles de actuación, siguiendo la estrategia europea para la optimización de los recursos hídricos.
MODIFIEr
Teniendo en cuenta las necesidades de avanzar hacia un riego y fertilización sostenible y considerando las tecnologías desarrolladas en los últimos años, el objetivo del proyecto consiste en investigar las diferentes tecnologías de sensorización, análisis de datos en comparación con los métodos físico-químicos actuales y otros métodos de monitorización estáticos que no muestran información a tiempo real ni la evolución a medida que avanza el ciclo de cultivo, para conseguir un método de optimización de la fertirrigación a partir de un sistema versátil y extrapolable a cualquier cultivo, es necesario definir las siguientes características:
- Análisis dinámico y cambiante de suelo y cultivo para el riego y fertilización inteligentes.
- Sectorización de parcelas variable y configurable.
- Utilización de técnicas de Big Data y Machine Learning para la toma de decisiones en tiempo real en base a datos obtenidos e históricos.